Internacionales

Internacionales (322)

UNDO - ANUARIO 2014

Ambos países fueron a las urnas este año, en dos procesos que pusieron de manifiesto que el auge de los nacionalismos periféricos en el Reino Unido y España tuvo mucho que ver con una respuesta a las políticas neoliberales dictadas desde los gobiernos centrales.

El pasado 18 de septiembre los escoceses votaron en un referéndum pactado con Londres en el que el “no” a la secesión se impuso con un 55% de los votos, un ventaja bastante superior a la que vaticinaban las encuestas los días previos a la votación.

Por su parte, los catalanes participaron el 9 de noviembre (9N) en una consulta simbólica, celebrada bajo prohibición, en la que un 87% apoyó la separación de España.

Ambos procesos de votación, más allá de las especificidades propias, se desarrollaron en una coyuntura similar: la persistente crisis económica europea y la respuesta hegemónica neoliberal a esa crisis.

Después de años de desilusión y hartazgo con las políticas de ajuste dictadas por el poder central de Londres, en manos de laboristas y conservadores, en 2011 los escoces le dieron una amplia mayoría al Partido Nacionalista Escocés (SNP, en sus siglas en inglés) de Alex Salmond en el parlamento autónomo. Desde esa posición, el ya ex líder de los nacionalistas desafió a Londres y en 2012 llegó a un acuerdo con el primer ministro británico, el conservador David Cameron, para celebrar un referéndum.

Ambos procesos de votación, más allá de las especificidades propias, se desarrollaron en una coyuntura similar: la persistente crisis económica europea y la respuesta hegemónica neoliberal a esa crisis Entonces, el sueño independentista del SNP contaba con el 30% de los apoyos. En los días previos al referéndum, la opción de la secesión se planteaba como factible en las encuestas, aunque los resultados luego lo desmintieron, con una ventaja del "no" de diez puntos.

Los separatistas llamaron a los escoceses a “tomar las riendas de su futuro”, mientras prometían que, con el control de los recursos de petróleo y gas del Mar del Norte, Escocia sería un país próspero, con mejores servicios públicos.

A diferencia de lo que ocurre en Cataluña, el SPN, de tradición socialdemócrata, logró identificarse, -y lo hizo desde su gestión en el poder-, con la defensa del modelo social del Estado de Bienestar europeo, situándose a la izquierda del laborismo.

No resultó llamativo que la ciudad de Glasgow, histórico bastión laborista, donde las políticas de ajuste hicieron estragos y la tasa de desempleo dobla la del resto del país, se haya volcado a favor de la independencia.

Escocia decidió permanecer en el Reino Unido pero el referéndum marcó un antes y un después debido a que, presionados por las encuestas, los partidos unionistas –conservadores, laboristas y liberal-demócratas- se vieron obligados a prometer un mayor autogobierno para evitar la secesión.

En menos de tres meses, la comisión creada para ese fin emitió el 27 de noviembre un informe que recomienda otorgar al parlamento escocés nuevas competencias como la recaudación del impuesto a la renta, medidas que el SNP considera insuficientes. Este proceso, no obstante, recién tomará mejor forma tras las elecciones al parlamento de Westminster, en mayo de 2015.

La derrota del referéndum no debilitó al SNP. Por el contrario, bajo el liderazgo de la nueva ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, elegidacomo sucesora de Salmond en el SNP el 14 de noviembre y quien asumió su cargo al frente del parlamento escocés el 19 de noviembre, no para de crecer en las encuestas.

A diferencia de Escocia, donde el SNP siempre lideró el proceso que desembocó en el referéndum, en Cataluña la sociedad civil tomó la delantera en el reclamo de un Estado independiente, y lo hizo desde la reivindicación de una necesidad de democratización.

En 2012, la Asamblea Nacional Catalana (ANC) –una entidad civil acusada de estar financiada e impulsada por sectores políticos soberanistas- logró sacar a la calle a 1 millón de personas; y desde entonces la movilización no paró de crecer. Ese mismo año, el presidente nacionalista Artur Mas, quien había estado a la vanguardia del ajuste, convocó elecciones anticipadas y se puso al frente del reclamo independentista.

A finales de 2013, el gobierno catalán anunció su intención de celebrar un referéndum al estilo escocés el 9 de noviembre de 2014, pero el gobierno español de Mariano Rajoy se opuso frontalmente argumentando que no era compatible con la Constitución, que proclama al pueblo español como único sujeto soberano.

A lo largo de 2014, se sucedieron iniciativas por parte del gobierno catalán para llevar a cabo esa consulta, todas vetadas por Partido Popular (PP) de Rajoy a través del parlamento y los tribunales. El 8 de abril el Congreso de los Diputados rechazó conceder poderes a Cataluña para celebrar un referéndum) y el 29 de septiembre el Ejecutivo español recurrió ante el Tribunal Constitucional (TC) una ley de consulta catalana y el decreto que convocaba la consulta del 9N, con lo que la cita fue suspendida.

Pero llegó el 9 de noviembre y Artur Mas decidió desafiar un veto del Tribunal Constitucional y celebró finalmente una consulta sobre la independencia de la norteña región, aunque rebajada a una votación simbólica.

Acudieron a las urnas más de 2,3 millones de catalanes -35% del electorado- y una mayoría abrumadora dijo “sí” a la separación.

Tras la consulta, Rajoy y Mas radicalizaron sus posturas, éste último presentando el 25 de noviembre un una nueva "hoja de ruta" que consiste en celebrar elecciones regionales, previsiblemente en 2015, en las que el frente soberanista debería acudir en una lista única, que de ganar, tendría legitimidad para avanza hacia la secesión en un horizonte de 18 meses.

Tanto en Escocia como en Cataluña el independentismo está más vivo que nunca, ya que su espectacular ascenso se nutre principalmente del descontento social con las medidas adoptadas por gobiernos centrales de Londres y Madrid, convertidos ejecutores de las directrices del poder de facto que ejercen los mercados a través de instituciones difusas para los ciudadanos como la troika (FMI-BCE-CE), carentes de legitimidad.

Y si bien existen factores culturales e históricos que sustentan ambos procesos, la clave del éxito que están teniendo las elites que los lideran es que su proyecto nacionalista no se fundamenta en la cuestión exclusivamente identitaria sino en una concepción moderna basada en los derechos ciudadanos, en la idea de que la ciudadanía debe poder decidir que quiere para su comunidad.

UN AVIÓN DE RECONOCIMIENTO AUSTRALIANO AVISTÓ UN OBJETO EN EL MAR CUANDO BUSCABA AL AIRBUS 320-200.

Se reanudó la búsqueda del avión de Air Asia El mensaje de Francisco sobre el vuelo de Air Asia La principal hipótesis sobre el avión desaparecido

Un avión Orion P de reconocimiento australiano avistó un objeto en el mar cuando buscaba al Airbus 320-200 de AirAsia que desapareció ayer cuando volaba desde la ciudad javanesa de Surabaya hasta Singapur con 162 personas a bordo.

El objeto avistado por el Orion P se encontraba a unas 700 millas (1.127 kilómetros) de la última posición conocida del avión desaparecido, indicaron las autoridades indonesias.

Hasta que un buque no llegue hasta el objeto y lo identifique no se podrá saber si es un resto del aparato de AirAsia, basura o cualquier otra cosa.

Para el jefe del operativo, el avión desaparecido "está en el fondo del mar"

El avión Airbus 320-200 de AirAsia desaparecido el domingo con 162 personas a bordo podría estar en "el fondo del mar", declaró Bambang Soelistyo, director de la Agencia Indonesia de Búsqueda y Rescate en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Yakarta.

"Basadas en las últimas coordenadas recibidas y la evaluación de la posición estimada del accidente es en el mar, nuestra hipótesis es que el avión estaría en el fondo marino", dijo Soelistyo.

"Estas son las sospechas preliminares y que se puede desarrollar en base a la evaluación de los resultados de la búsqueda", precisó el vocero de la agencia estatal.

"Basadas en las últimas coordenadas recibidas y la evaluación de la posición estimada del accidente es en el mar, nuestra hipótesis es que el avión estaría en el fondo marino".

Las autoridades indonesias indicaron que en los trabajos de búsqueda del avión, centrados en el Mar de Java, están usando un sistema sonar con una capacidad para detectar señales entre los 1.000 y 2.000 metros de profundidad.

El vuelo QZ8501, de la compañía malasia AirAsia, viajaba con 162 personas a bordo desde la ciudad de Surabaya hasta Singapur cuando desapareció de los radares después de que el piloto solicitó permiso para tomar altura debido a las malas condiciones atmosféricas.

Un vocero del Ministerio de Transporte de Indonesia, J. A. Barata, precisó de que el piloto pidió permiso a las 6.12 del domingo (20.12 del sábado, hora en Argentina) para subir de los 32.000 hasta los 38.000 pies de altitud (de los 9.760 a los 11.590 metros) debido al mal tiempo. Unos minutos después se cortó la comunicación con el vuelo.

Las operaciones de búsqueda y rescate del avión se reanudaron hoy con las primera horas del día y se centran en las aguas próximas a la isla de Belitung, la zona donde se perdió el contacto.

El avión tenía el horario de despegue de Surabaya a las 5.20 (19.20, del sábado) y la llegada a Singapur a las 8.30 del domingo (22.30). Fueron embarcados 155 pasajeros y una tripulación de siete personas formada por un piloto, un copiloto, un mecánico y cuatro azafatas.

Las nacionalidades ofrecidas por la aerolínea son 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés (copiloto), un malasio y un singapurense. El piloto tenía 20.537 hora de vuelo, de ellas 6.100 con AirAsia según la última corrección de la aerolínea y el copiloto 2.275.

La aeronave, que salió de la planta de producción en octubre de 2008, llevaba acumuladas unas 23.000 horas de vuelo y pasó su última revisión en noviembre.

El empresario Tony Fernandes que preside la aerolínea de bajo costo, escribió en su cuenta Twitter que: "Nuestra prioridad son la tripulación y los pasajeros. Vamos a hacer todo lo que podamos", al tiempo que prometíó al personal de la aerolínea que saldrían adelante unidos de esta "terrible experiencia".

El presidente de Air Asia viajó a Surabaya, donde los familiares de muchos de los que iban a Singapur para pasar las fiestas de Año Nuevo esperaban noticias oficiales en el aeropuerto de la ciudad.

Por su parte, las autoridades indonesias disponen para localizar el Airbus 320-200 de los registros de las transmisiones radiofónicas, de las señales que con regularidad transmiten el sistema de vuelo del avión y además las que deberían emitir las cajas negras en caso de un accidente.

De confirmarse el siniestro, sería el primero de AirAsia desde que Fernandes la refundó en 2001 y la convirtió en una de las aerolíneas de más éxito de Asia.

La desaparición de este vuelo remitió a lo ocurrido el 8 de marzo de este año, cuando se perdió el contacto con un avión de la compañía aérea Malaysia Airlines que, con 239 personas a bordo, viajaba de Kuala Lumpur a Beijing.

Los investigadores creen que aquel vuelo, el MH370, se desvió de su rumbo y acabó estrellándose por falta de combustible en un remoto lugar del sur del océano Índico, pero todavía no encontraron restos de la nave que confirmen o desmientan la hipótesis.

CEREMONIA-MIRÁ EL VIDEO AL FINAL DE LA NOTA

Cientos de personas se reunieron hoy en mezquitas y fosas comunes en la provincia indonesia de Aceh, una de las áreas más afectadas por el tsunami en el Océano Índico del que hoy se cumplen diez años.

"Perdí a dos niños en el tsunami y no sé dónde están enterrados. Estoy rezando por todas las víctimas", dijo Maimunah, de 51 años, en una fosa común en Ulhee Lhueue, en la capital de la provincia, Banda Aceh.

Decenas de miles de personas perdieron la vida en Banda Aceh, donde está por comenzar una ceremonia oficial a la que asistirá el vicepresidente indonesio Jusuf Kalla, recordó la agencia DPA.

El presidente Joko Widodo iba a asistir pero finalmente fueron modificados los planes debido a su participación en las celebraciones de Navidad en la provincia de Papua.

Anoche, miles de personas rezaron en la gran mezquita Baiturrahman en Banca Aceh, uno de los pocos edificios que quedó en pie en la ciudad.

Las plegarias fueron dirigidas por Ali Jaber, el imán de la mezquita Al Nabawi en Medina, en Arabia Saudita. Indonesia fue el país más afectado por el tsunami, que causó la muerte de unas 130.000 personas.

Esta mañana también se conmemoraban los diez años de la tragedia en las zonas costeras de Sri Lanka en lugares religiosos, hogares y playas.

El tsunami golpeó la región en la mañana del 26 de diciembre de 2004 destrozando comunidades costeras en Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia y se estima que unas 230.000 personas perdieron la vida.

 

CUBA-ESTADOS UNIDOS

Países de todo el mundo saludaron hoy la decisión del gobierno de Estados Unidos de restablecer relaciones con Cuba y llamaron a completar el giro histórico con el levantamiento del bloqueo a la isla, un tema que está en el centro del prolongado conflicto y por el que se espera una dura batalla en el Congreso norteamericano.

La llegada de "Los Cinco"

La inesperada decisión de Barack Obama, anunciada ayer en simultáneo por el mandatario estadounidense y su par cubano, Raúl Castro, desató celebraciones en Cuba y cayó como una bomba política en Estados Unidos, donde ya se prefigura como uno de los temas que más agitarán la carrera presidencial del año 2016.

Hoy, un día después de decir que no descartaba una visita de Obama a Cuba, la Casa Blanca señaló que un viaje de Castro a Washington también era posible como parte del acercamiento para poner fin a más de medio siglo de enemistad y de una política de sanciones que, según afirmó el presidente estadounidense, fue un "fracaso".

El papa Francisco, en tanto, a quien se atribuyó un rol clave en el deshielo, celebró hoy la decisión en sus primeras declaraciones públicas sobre el tema, mientras que el jefe de protocolo del Vaticano señaló que el pontífice argentino estaba contento por la importancia que Washington y La Habana dieron a sus gestiones.

Luego de que algunos líderes republicanos prometieran frustrar el cambio de política hacia Cuba en el Congreso, potencias como China y Francia llamaron hoy a Washington a levantar el embargo impuesto en 1960 a la isla comunista, algo que, por ser ley, no puede ser hecho con otro decreto, como las medidas anunciadas por Obama.

Acumulando presiones sobre los republicanos, la esperanza demócrata para las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton, respaldó hoy la decisión de Obama y dijo que el objetivo de Estados Unidos debería ser, de ahora en más, promover reformas para que los cubanos cumplan sus aspiraciones de libertad.

Al hacer su anuncio, el presidente norteamericano dijo que cinco décadas de intentos de aislar a Cuba no habían funcionado y que era necesario un "nuevo enfoque".

La Cancillería China, otro país comunista con el que Estados Unidos no tuvo relaciones diplomáticas durante décadas, llamó hoy a Washington a terminar con el embargo "lo antes posible", mientras que el canciller francés, Laurent Fabius, se mostró confiado en que el próximo paso sea el fin del bloqueo.

Sin embargo, mientras el mundo se esperanza por el anuncio, la cruda realidad parece indicar que el embargo, una pieza central de la política de Estados Unidos hacia Cuba, no será fácil de remover, al menos en el futuro cercano, con un Congreso que, a partir de enero, estará dominado por los republicanos.

(FL)Al hacer su anuncio, el presidente norteamericano dijo que cinco décadas de intentos de aislar a Cuba no habían funcionado y que era necesario un "nuevo enfoque".(Fl)

"Este Congreso no va a levantar el embargo", dijo ayer el senador Marco Rubio, un cubano-estadounidense visto como posible candidato presidencial republicano en 2016, en una conferencia de prensa en la que prometió "usar cada herramienta a nuestra disposición, como mayoría, para frustrar cuantos cambios sea posible".

Otro senador republicano de origen cubano, Ted Cruz, también condenó la decisión, mientras que Jeb Bush, ex gobernador de Florida y el primer político en lanzar su candidatura presidencial para 2016, pidió endurecer el bloqueo, en vez de levantarlo.

Orestes Pérez Pérez, embajador cubano en Argentina, habló con Télam Radio

Obama, que restableció las relaciones diplomáticas y alivió por decreto restricciones comerciales, de viaje y financieras, urgió al Congreso a dar un debate sobre el fin del embargo, un cambio impensado años atrás pero apoyado ahora en los sondeos por una mayoría de estadounidenses y cubano-estadounidenses.

Clinton, la mujer que todos los sondeos señalan como la demócrata favorita para conservar la Casa Blanca, apoyó la decisión de Obama, a quien enfrentó en la interna demócrata de 2008 para convertirse después en su secretaria de Estado, hasta el año pasado.

"Pese a las buenas intenciones, décadas de nuestra política de aislamiento sólo fortalecieron el dominio del régimen de Castro", dijo en un comunicado la ex senadora y ex pimera dama, retomando los principales argumentos de los sectores moderados de la comunidad cubana-estadounidense de Florida.

"Apoyo la decisión del presidente Obama de cambiar el curso de la política con Cuba mientras mantenemos el foco sobre nuestro principal objetivo: apoyar las aspiraciones de libertad del pueblo cubano", sostuvo.

Como parte del proceso de normalización de relaciones, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, liderará en enero un viaje a Cuba de funcionarios estadounidenses para la próxima ronda de diálogo migratoria, la primera misión de alto nivel a Cuba.

Hoy, el portavoz presidencial estadounidense, Josh Earnest, no descartó que Castro pueda visitar en un futuro la Casa Blanca.

"No descartaría una visita del presidente Castro", comentó Earnest en su rueda de prensa diaria al ser preguntado por los periodistas, aunque aclaró que, en este momento, no hay nada programado ni ninguna invitación oficial.

Ayer, Earnest tampoco descartó que Obama visite Cuba durante los dos años que le quedan de mandato.

Al hacer su anuncio, Obama y Castro agradecieron al papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, por haber mediado en el acercamiento, que se fraguó durante más de un año con negociaciones secretas celebradas en el Vaticano y Canadá, según revelaron funcionarios estadounidenses y confirmó Ottawa.

"Todos estamos contentos porque hemos visto cómo dos pueblos que se habían alejado durante muchos años, han dado ayer un paso de aproximación. Esto ha sido posible gracias a los embajadores y a la diplomacia", dijo hoy Francisco durante una ceremonia de entrega de cartas credenciales a embajadores ante la Santa Sede.

Ayer, el Vaticano había dicho en un comunicado que el Papa se complacía "vivamente" por la decisión de Washington y La Habana, aunque los de hoy fueron sus primeros comentarios personales y públicos sobre el anuncio.

La decisión también fue celebrada por la Unión Europea (UE) y por todos los países de América latina.

Como parte de los acuerdos, Cuba liberó al "contratista" estadounidense Alan Gross y a uno de los más importantes agentes norteamericanos en la isla, un cubano que espió para Washington y que estaba preso desde hacía 20 años.

La Habana también se comprometió en liberar a 53 prisioneros políticos.

Estados Unidos, por su parte, liberó a tres espías cubanos, mientras que Obama instruyó al Departamento de Estado a revisar la designación de Cuba como Estado que patrocina el "terrorismo".

 

Miércoles, 17 Diciembre 2014 07:04

CRISIS EN EUROPA: UNO DE CADA CINCO ALEMANES ES POBRE

Written by

LO REVELÓ UN INFORME ESTADÍSTICO OFICIAL Y LOS VALORES SON INFERIORES A LA MEDIA DE EUROPA.

Uno de cada cinco residentes en Alemania padece pobreza o exclusión social, informó ayer la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis).

De acuerdo con estos datos recopilados en el informe Vida en Europa 2013, el año pasado cerca de 16,2 millones de personas, o lo que es lo mismo, un 20,3% de la población, vivía bajo el umbral de la pobreza o excluida de la sociedad, informó Tiempo Argentino.

Esta cifra se ha mantenido relativamente constante en los últimos años. En 2012 el valor se situó en el 19,6%, en 2011 en 19,9%, en 2010 en 19,7% y en 2009 en el 20 por ciento.

Los datos de Alemania son notablemente inferiores a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 24,5 por ciento.

Para esta estadística se tienen en cuenta tres criterios: la cuota de población en riesgo de pobreza, los hogares con una ocupación mínima, así como los ciudadanos que padecen carencias materiales básicas. En base a esto, una persona se considera pobre o en exclusión social cuando cumple uno o más de estos tres criterios. Con su economía al borde de la recesión, tal como advirtió hace un mes el propio banco central alemán y numerosas huelgas, Alemania buscará retomar el rol de "motor" de la economía en Europa, junto con Francia, según alentó el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel. Berlín y París anunciaron que formularán hasta la cumbre europea del 18 y 19 de diciembre en Bruselas propuestas concretas de inversión en el marco del ambicioso plan de estímulo presentado por la Comisión Europea.

CADA DÍA SE PUDRE MÁS ESTO...

La francesa Stéphanie Gibaud llega al país en marzo para reunirse con Ricardo Echegaray. En enero habrá otro encuentro en París. La ex directora de Ceremonial de la Unión de Bancos Suizos (UBS) hasta el año 2012 vio manejos irregulares de información confidencial y denunció casos de evasión y fraude fiscal. El rol de Falciani y el gobierno francés.

Gibaud: "Me hostigaron y denigraron durante años"/Cuentas en Suiza: el fiscal del caso reveló detalles

La historia de las cuentas irregulares de argentinos en el mundo no deja de dar sorpresas. Y todo hace aparentar que en el corazón de la banca Suiza hay aún mucho material de personas físicas y empresas de la Argentina que deberán ser investigadas en busca de presuntos delitos económicos.

Según consignó Tiempo Argentino, en marzo de 2015, desembarcará en el país una ex banquera arrepentida con una serie de documentos y material probatorio que otorgará al fisco nacional. En su poder, la mujer tiene archivos con fichas de entre 3000 y 4000 cuentas de argentinos, presuntamente no registradas aquí. Todas radicadas en la Unión de Bancos Suizos (UBS) de París y Ginebra. Desconocida para el común de la gente, la francesa Stéphanie Gibaud fue, entre los años 1999 y 2012, directora de Comunicaciones y Ceremonial de UBS.

La colaboración internacional facilita y agiliza trámites. Justamente, por falta de un convenio con Estados Unidos que sea similar al alcanzado con Suiza y Francia.

A finales de ese año, empezó a darse cuenta de que el banco manejaba información confidencial vinculada a actividades ilegales con clientes de altos ingresos. Denunció entonces evasión y fraude fiscal en la entidad y se alistó en un grupo internacional de filtradores de secretos bancarios.

Según la información a la que tuvo acceso en exclusiva Tiempo, antes de su desembarco en estas tierras, Gibaud mantendrá un encuentro con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, el próximo 26 de enero, cuando el recaudador viaje a París para participar de la reunión del Comité de Asuntos Fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Echegaray había adelantado que mientras se investiga el caso de cuentas suizas de argentinos en el HSBC, los técnicos del organismo estaban estudiando posible evasión y lavado también en UBS. E hizo referencia a un banquero de esa entidad que ya estaba colaborando con el fisco local en las pesquisas.

De hecho, y si bien se mantuvo en estricto secreto hasta hoy, Gibaud ya estuvo presente en un encuentro cara a cara con el jefe de AFIP. Fue el 25 de septiembre pasado, cuando Echegaray viajó a Francia para reunirse con el arrepentido del HSBC, Hervé Falciani, cuya lista de evasores fue el eje de la denuncia en torno a ese banco y sus clientes a nivel local. En ese contexto, Falciani presentó a Gibaud, que adelantó la cantidad de cuentas disponibles y se comprometió a mantener el hermetismo de esos datos.

Ambos arrepentidos –Gibaud y Falciani– son fundadores de un grupo de activistas "arrepentidos" que combaten contra el fraude bancario y que elaboraron una plataforma de denuncia ciudadana para cortar con la corrupción del sistema financiero (ver aparte). Casualmente, en las últimas horas Gibaud salió a ofrecer información de diferentes países del mundo, todo vinculado a irregularidades de clientes.

La propuesta de la ex ejecutiva de UBS es colaborar para que las naciones puedan recuperar los dineros que se perdieron de cobrar en impuestos y multas por el dinero enviado al exterior sin registrar. Es que esos montos son realmente abultados y, en muchos casos, representan casi la mitad del Producto Interno Bruto de los países. Una de esas naciones es La India, uno de los más pujantes del bloque BRICS. Gibaud tiene datos de cuentas de privados en Francia, en la sede de UBS.

"Argentina presenta una denuncia contra el HSBC", escribió Gibaud en su cuenta en la red social Twitter el 28 de noviembre último. Mostró su cercanía a la situación que afronta el país en materia de denuncias a bancos que ayudan a sus clientes a lavar y evadir sin tributar.

Su time-line en ese mundo virtual está plagado de referencias a investigaciones por evasión, fuga y lavado en todo el globo. Además de entrevistas a Falciani y fotos de manifestaciones populares contra el sistema financiero mundial.

En una de esas postales se observa a una anciana que sostiene una pancarta con la frase "United Bandits of Switzerland", en castellano, "Bandidos Unidos de Suiza".

Como un simple dato de color que puede tener diferentes lecturas e interpretaciones, Gibaud sigue en esa red social a mandatarios de todo el mundo, entre ellos la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff y la presidenta Cristina Fernández.

Si bien habrá que ver cuántas de las cuentas totales son ilegales, las negociaciones con este tipo de arrepentidos ya cuentan con un importante paraguas político. Tanto en el caso de UBS como en el de HSBC, habrá respaldo del gobierno francés en el marco de acuerdos internacionales suscriptos por Argentina. De hecho, cuando Falciani buscó entregar en forma unilateral su listado a AFIP, Echegaray se apoyó en una herramienta formal. Así, y tras haber investigado de cerca si lo que Falciani decía era cierto, incluso usando cámaras ocultas y siguiéndolo en reuniones con clientes, Francia se ofreció a entregar a Argentina toda la documentación. Todas estas negociaciones se enmarcan en dos ejes institucionales: en primer término, el convenio Multilateral con la OCDE, que le permite a Argentina cruzar información con 81 Estados. Y, en segundo lugar, el acuerdo que el 20 de marzo pasado firmaron en Berna el jefe de AFIP y el secretario de Asuntos Financieros Internacionales de Suiza, Jaques de Watteville. Cuando sea refrendado por el parlamento helvético (aquí ya se aprobó), ese convenio derribará el secreto fiscal y bancario entre ambos países. Este factor es clave: según detallaron fuentes oficiales a este diario, en manos del fisco nacional hay además información de cuentas suizas de argentinos sin registrar en los bancos Crédit Suisse y Safra.

La colaboración internacional facilita y agiliza trámites. Justamente, por falta de un convenio con Estados Unidos que sea similar al alcanzado con Suiza y Francia, a las autoridades nacionales se les hace difícil avanzar en las causas de lavado y evasión que involucran al banco JP Morgan. Es que las denuncias y pruebas presentadas por el arrepentido Hernán Arbizu no tienen aval estatal del País del Norte, sino todo lo contrario: Arbizu fue perseguido, denunciado y puesto en lista de presos internacionales por Interpol. Herramientas que Estados Unidos utilizó para ocultar los negociados del banco y de sus clientes argentinos en Nueva York.

Gibaud, que acaba de publicar este año un libro contando su historia (ver aparte), sufrió persecuciones, fue tratada de insana por el banco y perseguida incluso con posterioridad al abandono de su cargo. El mismo trauma que deben afrontar los soplones o delincuentes confesos que se arrepienten y denuncian a sus entidades madre.

Respecto al material que traerá Gibaud al país, lo cierto es que no hay precisiones más allá del número de cuentas. No se sabe cuánto representarían en dinero esos casos. El cálculo está guardado bajo siete llaves, pero se especula con cifras sumamente elevadas. En la denuncia de las 4040 cuentas en el HSBC, Echegaray mencionó la friolera de más de $ 60 mil millones. Cabe destacar que la colaboración entre banqueros de UBS y el fisco nacional ya se venía dando desde hace un tiempo. Y AFIP se encuentra estudiando técnicamente la potencialidad del material que traerá la ex ejecutiva francesa. No es sencillo descubrir irregularidades cometidas por bancos y sus clientes, se necesita tiempo para el cruzamiento de datos. Se deduce que, seguramente, habrá coincidencias con clientes argentinos que ya fueron denunciados por cuentas sin declarar en otros bancos, como el JP Morgan y el propio HSBC. La semana pasada, este diario dio a conocer un listado de más de 300 contactos de argentinos en UBS. El material, que pertenece a la agenda de otro ex UBS, José Santamarina, ya está presentado como prueba en el Juzgado Federal 7, que conduce Sebastián Casanello.

Hasta el momento, la ex encargada de Comunicaciones y Ceremonial de UBS aseguró tener información de algunos países, pero confirmó que la develará sólo si esas naciones respaldan sus datos y se la convoca a presentar el material. Lo propio hizo, por caso, con Bélgica y Francia. Con esta historia y los casos de los arrepentidos con material probatorio que vincula a Argentina, queda claro que –tal como aseveraron esta semana algunos dirigentes políticos– los detalles que van viendo la luz son sólo la punta del ovillo de escándalos mayores.

En el 2008 descubrió la maniobra

En una entrevista que dio el último viernes en Francia, Stépanie Gibaud explicó en la cadena NDTV que en el UBS su trabajo consistía en conseguir "cosas que el dinero no puede comprar", tales como boletos de los juegos que habían sido vendidos durante meses o años o conciertos privados de artistas de renombre. A pesar de que Gibaud había estado trabajando en el banco desde 1999, fue sólo en 2008 cuando descubrió que ella era parte de algo que era ilícito. Gibaud comenzó a sospechar cuando sus superiores la presionaron para minar todos los documentos en su ordenador con decenas de miles de nombres de clientes y asesores de clientes, así como todos sus archivos.

Birkenfeld, el puntapié inicial

En una de sus últimas entrevistas con la prensa europea –que se reproduce en la página 4 de esta edición–, la francesa Stephanie Gibaud relató cómo las cosas empezaron a cambiar puertas adentro del UBS cuando se dio el primer caso de un arrepentido que denunció al banco. La referencia es para el asunto en torno a Barry Birkenfeld, ex empleado de UBS en Estados Unidos, también arrepentido, tiene los mismos ribetes de novela. En 2009 fue condenado a tres años de prisión por conspirar para ayudar a las principales fortunas del país del Norte a evadir impuestos.

Birkenfeld reconoció ante la justicia haber contrabandeado, por pedido de uno de sus clientes, millones de dólares en diamantes dentro de un tubo de pasta dentífrica. Además, había colaborado para que un magnate inmobiliario creara empresas y entidades fantasma para evadir al fisco por más de U$S 200 millones. El hombre en cuestión forzó con su caso a que Estados Unidos y Suiza rubricaran un acuerdo para que UBS entregara información de cuentas de casi 5000 clientes norteamericanos que evadían dinero siendo clientes del banco. Cuando salió de prisión, en 2012, Birkenfeld recibió del Estado un resarcimiento económico por su colaboración para perseguir a los fugadores de capitales. Hoy trabaja asesorando estados en la materia.

Mientras tanto, en paralelo, los bancos de inversión siguen arreglando los casos de corrupción con dinero en efectivo. Los supervisores de Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza multaron hace pocos meses a cinco importantes bancos a pagar unos 3300 millones de dólares por la manipulación en el mercado de divisas. Los bancos sancionados fueron los británicos HSBC y RBS, los estadounidenses Citibank y JP Morgan Chase y, justamente, el suizo UBS. Cabe destacar que todas estas entidades operaron con información en la previa de la crisis de las hipotecas. La mayoría ya sabía que se venía un colapso y lo dejaron pasar para seguir haciendo negocios con el dinero de los clientes.

ECUADOR- NOTA CON VIDEO

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó la solidez de la Unasur, basada en la "unidad" y "convicción de paz" de las naciones, al participar en Quito de la inauguración de la sede permanente del organismo, denominada "Néstor Kirchner", en homenaje al fallecido mandatario.

"Hemos podido superar difíciles momentos en la unidad, en la discusión y la diversidad; los cimientos de este edificio no sólo son sólidos por el hormigón, el cemento y los ladrillos, sino porque están construidos desde la historia, la convicción de paz y la unidad", declaró Cristina en la Ciudad de Mitad del Mundo.

Allí, a pocos kilómetros de Quito, se realizó una colorida ceremonia, encabezada por el presidente anfitrión Rafael Correa, de la que participaron también el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, y los mandatarios Dilma Ruosseff (Brasil), Juan Manuel Santos (Colombia), Evo Morales (Bolivia), Nicolás Maduro (Venezuela), Desaire Bouterse (Surinam), Donald Ramotar (Guyana) y Horacio Cartés (Paraguay).

Cristina: “El ordenamiento político, económico y social de América del Sur lo decidimos desde acá

Por el contrario, se excusaron de participar Michel Bachellet (Chile), Ollanta Humala (Perú) y José Mujica (Uruguay), quien tras asumir ayer en Guayaquil la presidencia Pro Témpore de Unasur continuó su gira rumbo a México para asistir a la Cumbre Iberoamericana.

La nueva sede "Néstor Kirchner", erigida sobre la línea imaginaria que divide al planeta en dos hemisferios, quedó formalmente inaugurada con el tradicional corte de cinta a cargo de obreros participantes de la obra, niños de las escuelas de la zona y migrantes.

En ese lugar, además, se descubrió una estatua de bronce de la figura de Kirchner, primer secretario general de Unasur, y se realizó una suelta de globos con las banderas de los países miembros, todo acompañado por canciones entonadas por niños de la Sinfónica Nacional.

En su discurso, Cristina consideró además que la nueva sede es también "memoria" de "miles de sudamericanos que desaparecieron" durante las dictaduras militares que gobernaron la región décadas atrás.

"Este edificio representa algo más que la Unasur: representa la historia sufriente de nuestros pueblos desde la misma fundación hace ya 200 años y de esta segunda batalla que estamos dando en este siglo XXI, que es la reindependencia económica y la reconstrucción cultural de nuestras naciones", destacó.

“El ordenamiento político, económico y social de América del Sur lo decidimos desde acá"

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner resaltó la solidez de la Unasur, basada en la

"Hoy el ordenamiento político, económico y social de América del Sur lo decidimos los gobernantes elegidos por mandato popular de nuestros pueblos", advirtió la jefa de Estado y recordó el "no" al ALCA expresado en el 2005 en la Cumbre de Mar del Plata, donde confluyeron los entonces mandatarios Kirchner, Luiz Inacio "Lula" Da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela).

"Quizás eso no nos perdonan, pero preferimos que nos recuerden nuestros pueblos y no que nos perdonen la vida desde otras latitudes", enfatizó Cristina, para quien "la democracia no vale" si no es ejercida con "profundas convicciones de mejorar la calidad de vida de los pueblos".

"Igualdad no es una palabra que se canta solo en los himnos, sino que debe ser una realidad de nuestros pueblos", insistió.

Previo a la ceremonia, en un clima distendido, los mandatarios habían recorrido parte de la moderna obra arquitectónica de 20 mil metros cuadrados, explanadas, espejos de agua y jardines, construidos en Mitad del Mundo como símbolo de la integración suramericana.

Allí, más tarde, la Orquesta Sinfónica Unasur interpretó el Himno Nacional de Ecuador, y se escucharon los discursos del alcalde de Quito, Mauricio Rodas, de Samper y de Correa.

También se proyectó un video de homenaje al fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez, principal impulsor, junto a Néstor Kirchner, de la Unasur.

Como cierre de las actividades, la VIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Unasur dio a conocer un documento que proclama el "imperecedero compromiso político con los ideales de la construcción progresiva de la unidad de Suramérica".

Esa unidad, resalta el texto, está pensada como un "instrumento efectivo" para contribuir al "bienestar" de los pueblos y para proyectar a la región "como una zona de paz consolidada, que promueve un mundo multipolar equilibrado y justo".

"La paz, la democracia y la promoción de los derechos humanos son los principios rectores del proceso de integración regional, impulsados a través de las agendas social, económica, política, e institucional", subraya el documento.

 

Lunes, 01 Diciembre 2014 10:18

El diálogo de Tabaré con Cristina

Written by

La mandataria llamó al presidente electo de Uruguay para saludarlo por su amplia victoria en el balotaje de este domingo. Hablaron de una reunión bilateral. También celebró la victoria en Twitter.

Scioli junto a Tabaré Vázquez en el conteo de votos

La presidenta Cristina Fernández llamó esta noche al mandatario uruguayo electo, Tabaré Vázquez, y lo felicitó por el resultado obtenido en el balotaje que le da un nuevo mandato como presidente del vecino país.

Cristina conversó telefónicamente con Vázquez a poco de conocerse los primeros resultados del escrutinio de la segunda vuelta en la República Oriental del Uruguay. Durante la charla, Vázquez le adelantó a la Presidenta que dará instrucciones a sus equipos de trabajo para que a través de ambas Cancillerías se concrete la fecha de una pronta visita a la Argentina.

Al mismo tiempo, el presidente electo le manifestó a Cristina su deseo de estar presente el próximo 5 de diciembre en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, cuando se inaugure el edificio de la nueva sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bautizado con el nombre del ex presidente argentino Néstor Carlos Kirchner.

Vázquez le adelantó a la Presidenta que dará instrucciones a sus equipos de trabajo para que a través de ambas Cancillerías se concrete la fecha de una pronta visita a la Argentina

Por otra parte, la jefa de Estado también se comunicó con el vicepresidente electo, Raúl Fernando Sendic, para felicitarlo por el rotundo triunfo en los comicios que darán origen al tercer mandato consecutivo del Frente Amplio uruguayo.

 

A las 8 hora local (las 7 en la Argentina) se iniciaron en Uruguay las elecciones de segunda vuelta en las que el favorito Tabaré Vázquez y el opositor Luis Lacalle Pou competirán por convertirse en el próximo presidente a partir del 1 de marzo de 2015, en reemplazo de José Mujica.

Un total de 2.620.791 ciudadanos están habilitados para votar entre las ocho y las 19.30, y si bien los datos oficiales se conocerán recién para la medianoche, se estima que los sondeos de boca de urna coincidirán en que el oficialista Vázquez obtendrá una buena diferencia a favor que lo consolidará como ganador.

En la primera vuelta del 26 de octubre Vázquez, quien ya fue presidente del país entre 2005 y 2010, obtuvo 47,8% (1.108.839 votos), con lo que quedó muy cerca de imponerse en esa instancia.

Lacalle Pou, a su vez, cosechó en aquella ocasión 30%, y espera para esta jornada recibir un buen número de votantes del Partido Colorado, que en primera vuelta rondaron el 12% del electorado.

Para el balotaje los diversos sondeos auguran para Vázquez un piso de votos de 52%, lo que lo coloca en las puertas de convertirse hoy en el presidente más votado de la historia de Uruguay.

CONSEJO DE SEGURIDAD

El canciller reiteró "el llamado de la Argentina a que los Estados se abstengan de enviar armas a zonas en conflicto porque ello sólo contribuye a incrementar su intensidad y duración, y a poner en riesgo a la población civil".

Timerman representó a nuestro país en el debate “Amenazas a la paz y la seguridad internacionales causadas por actos terroristas”, presidido por la ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Julie Bishop, acompañado por la Representante Permanente ante las Naciones Unidas, embajadora Marita Perceval, según se informó mediante un comunicado de prensa de Cancillería.

También participaron el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; el Ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de Luxemburgo, Jean Asselborn; el Ministro de Estado a cargo de Cooperación de Rwanda y los Viceministros de Relaciones Exteriores de Lituania y de la República de Corea y alrededor de 50 países miembros de las Naciones Unidas intervinieron en el debate.

El debate se centró en la cooperación internacional para luchar contra el terrorismo, incluidas las amenazas interrelacionadas que presentan los llamados combatientes terroristas extranjeros, el extremismo violento que puede conducir al terrorismo, Al-Qaida y el Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL).

"En la actualidad la amenaza del terrorismo es más clara que nunca y más necesarios que antes la implementación y fortalecimiento de mecanismos de cooperación eficaces y basados en el respeto mutuo"

Como resultado de la reunión, el Consejo adoptó una Declaración de la Presidencia en la que se reafirmaron las resoluciones anteriores en materia de lucha contra el terrorismo, al tiempo que se identificaron medidas prácticas para mejorar el intercambio de información entre Estados para combatir este flagelo y, en particular, evitar que ISIL, el Frente Al- Nusrah y otras entidades asociadas con Al-Qaida accedan a recursos y financiamiento que faciliten su accionar. Asimismo, el Consejo reafirmó el papel de las Naciones Unidas en la materia.

Durante su intervención, Timerman destacó que "en la actualidad la amenaza del terrorismo es más clara que nunca y más necesarios que antes la implementación y fortalecimiento de mecanismos de cooperación eficaces y basados en el respeto mutuo".

A su vez, afirmó que "la normalización mediática del horror y la aceleración de la violencia extrema no puede llevarnos a visualizar la respuesta militar como única o privilegiada opción para luchar contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, pues ésta ya ha mostrado sus limitaciones y fracasos".

Timerman agregó que "la Argentina es uno de los numerosos países que ha sufrido en forma directa el terrorismo", y puntualizó: "Nuestra sociedad, desde 1976 y hasta 1983, fue víctima de actos terroristas perpetrados desde y con el aparato del Estado por la más salvaje dictadura cívico-militar que hayamos vivido, responsable de crímenes atroces y de lesa humanidad".

"Segundo, vivimos 'en carne propia' la deshumanizada y terrible acción de grupos terroristas foráneos que, movidos por el odio, el fanatismo y la destrucción, cometieron dos atentados terroristas, en 1992 y 1994, contra la Embajada de Israel y la Asociación de Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA)", señaló.

Asimismo hizo hincapié en que "la comunidad internacional tenía la responsabilidad, frente a una humanidad que se pretende quede paralizada por el espanto, de trabajar por la plena vigencia del Estado de Derecho en cada uno de nuestros países, y asumiendo la imperativa necesidad de construir un orden mundial equilibrado y justo, basado en el multilateralismo real y la cooperación".

"La convicción de la Argentina es que el terrorismo debe combatirse en el marco del Estado de Derecho y del respeto del debido proceso", expresó Timerman y resaltó que "es necesario que las medidas que los Estados adopten para combatir el terrorismo respeten cabalmente el derecho internacional, en particular el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de los refugiados".

En ese sentido, destacó que "estas medidas deben también respetar los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, como la soberanía, la integridad territorial, la independencia política de los Estados, y el principio de la no intervención en los asuntos internos".

Por último, destacó que "la realidad nos muestra que la decisión de algunos países de armar a los que definen como 'freedom fighters' hoy, mañana serán los 'terroristas' a quienes intentan combatir" y reafirmó "la convicción de la Argentina de que las Naciones Unidas, en tanto piedra angular del sistema multilateral, debe ser la organización que lidere la acción de los Estados en materia de lucha contra el terrorismo".